¿Te han diagnosticado con Síndrome de Ovario Poliquístico y no sabes por dónde empezar?
- Andrés Rodríguez
- 10 jun
- 2 Min. de lectura

No estás sola. El SOP es uno de los trastornos hormonales más comunes en mujeres en edad reproductiva. Y aunque puede parecer abrumador al principio, entenderlo es el primer paso para recuperar tu bienestar.
¿Qué es el SOP? El SOP es una condición en la que los ovarios producen cantidades anormalmente altas de andrógenos (hormonas masculinas), lo que puede provocar desequilibrios hormonales. Aunque su nombre hace alusión a la presencia de quistes en los ovarios, no todas las mujeres con SOP los presentan.
El diagnóstico se basa en criterios clínicos que incluyen alteraciones menstruales, exceso de andrógenos y ovarios de aspecto poliquístico en una ecografía.
Síntomas comunes del SOP
Ciclos menstruales irregulares o ausentes
Acné persistente
Aumento de vello facial o corporal (hirsutismo)
Caída de cabello en patrón masculino
Dificultad para bajar de peso
Infertilidad o dificultad para ovular

¿Por qué ocurre? Aunque la causa exacta es desconocida, se sabe que existe una fuerte relación con la resistencia a la insulina. Esto significa que el cuerpo tiene dificultad para procesar el azúcar adecuadamente, lo que estimula más producción de andrógenos.
¿Cómo se diagnostica? El diagnóstico se basa en los criterios de Rotterdam, que indican que deben cumplirse al menos dos de los siguientes tres:
Ovulación irregular o ausente
Signos clínicos o bioquímicos de exceso de andrógenos
Ovarios de aspecto poliquístico en la ecografía transvaginal
¿Se puede tratar? ¡Sí! Aunque no tiene cura, el SOP se puede controlar con cambios en el estilo de vida y, en algunos casos, medicamentos.
Alimentación: Dieta antiinflamatoria, rica en fibra y baja en azúcares simples.
Ejercicio: Actividad física regular, especialmente entrenamiento de fuerza y ejercicio cardiovascular.
Medicación: En algunos casos, se utilizan anticonceptivos, metformina o suplementos como inositol.
Manejo emocional: Cuidar la salud mental es clave, ya que muchas mujeres con SOP presentan ansiedad o depresión.

Si tienes SOP, recuerda que tu diagnóstico no te define. Con educación, apoyo y cambios sostenibles, puedes tener una vida saludable y plena. Este blog es un espacio seguro donde encontrarás información y herramientas prácticas para acompañarte en este camino.
Con cariño, Dra. Clau


Comentarios